¿Y si mis papás no están de acuerdo en lo que quiero estudiar?

PreUCV te entrega las herramientas necesarias a través de las sesiones de OV para poder identificar tu vocación y tomar la decisión correcta para ti.

TIPS_MPAES

Es importante a la hora de elegir qué estudiar, tomar en cuenta diversos factores (internos / externos) con respecto a esta decisión. Se pueden tomar en cuenta las opiniones de terceros pero siempre el alumno debe escucharse primero así mismo.

 

Porque tomar buenas decisiones es tan importante como contar a una buena preparación, es que en PreUCV estamos convencidos de que el apoyo a nuestros estudiantes debe ser integral, es por esto que brindamos un acompañamiento profesional y experto en el área de Orientación Vocacional, junto a un completo staff de psicólogas tituladas de las más prestigiosas universidades del país que se destacan por contar con todas las herramientas teóricas, pero a su vez con la experiencia necesaria en el trato con estudiantes para ayudarte en este importante proceso de definir tus intereses profesionales.

Entre los factores que resultan relevantes a la hora de comenzar a pensar  qué estudiar surgen las expectativas de quienes nos rodean, nuestros padres, nuestra familia y amigos, sin notarlo y muchas veces sin expresarlo de forma explícita tienen ciertas expectativas respecto de lo que será nuestro futuro ocupacional (Corica, 2012), por ejemplo, si eres particularmente bueno en asignaturas que tienen que ver con el área de la biología puede que otros estén esperando que sigas una carrera que tenga relación con la salud. 

Quizás tus expectativas pueden ser parecidas, o incluso las mismas de tu circulo, lo importante es analizar si estas expectativas son realistas o no, realizar un ajuste de ser necesario y tener siempre en cuenta que esta decisión es acerca de tu futuro ocupacional, por lo que debes ser tu quién tenga la última palabra (Corica, 2012).

 

Para ello te sugerimos lo siguiente: 

  • Conócete:

Tener claridad respecto de tus propios deseos, qué esperas de tu futuro, por qué y para qué, es útil para comprender tus expectativas y mediar las del resto, ya que de esta forma puedes entregar razones y argumentos del porqué quieres ciertas cosas y otras no, y tu medio podrá entenderte de mejor manera. 

  • Plantea expectativas realistas para ti y tu entorno:

Como seres humanos tendemos a generarnos expectativas en múltiples escenarios, anticipando como esperamos que sean sus resultados. Lo importante, es que te plantees expectativas que tengan concordancia con tus posibilidades, los problemas surgen cuando las expectativas se alejan demasiado de nuestra propia realidad, y entonces aparecen las frustraciones. 

  • Crea objetivos y metas que te ayudarán a cumplir con esas expectativas:

Cuando reflexionamos acerca de nuestras propias expectativas podemos comenzar a trazar planes de acción que nos permitan cumplir con dichas expectativas, no debemos ser pasivos y solo dejarnos arrastrar por nuestras creencias o anhelos acerca del futuro. Una vez que quienes te rodean vean cómo te movilizas para cumplir con tus metas comprenderán de mejor manera la importancia que tienen para ti. 

  • Diferencia qué depende de ti y qué no:

A veces nuestras expectativas abarcan mucho más de lo que está a nuestro alcance, tener claridad respecto de que depende de ti y qué no, te ayudará a ajustar tus expectativas para que estas sean mucho más realistas. Hay situaciones, hay factores que escapan de nuestra influencia, como por ejemplo nuestro contexto actual de pandemia, debido a este muchas planificaciones han debido ser modificadas o pospuestas, en estos casos es necesario reformular y replanificar nuestros pasos de acción.

  • Gestiona y maneja tus expectativas con tu entorno:

Es importante que regules en primer lugar tus propias expectativas para luego realizar un ajuste con tus seres cercanos. Para ello siempre es beneficioso reflexionar en torno a nuestros deseos, para luego sentarse a tener una conversación sincera respecto de cuáles serán los pasos seguirás como individuo autónomo, dejando en claro que aprecias la preocupación, los consejos y sus valoraciones, pero que estas decisiones finalmente serán tomadas por ti.  

 

Finalmente, no debes perder de vista que quien está forjando su futuro eres tú mismo, por lo que puedes tomar en consideración la opinión de quienes te rodean, pero siempre debes escucharte más a ti. Se flexible contigo mismo, no todo siempre resultará como lo esperas, puede suceder que algunas situaciones cambien o varíen.

¡Síguenos en Instagram para estar informado/a sobre la PAES, regalos, sorpresas y más!

Enterate de estas y más novedades directamente, registrandote aquí

Completa el formulario para recibir más información