¿Cómo identificar mis Aptitudes?

Da un vistazo sobre qué son las aptitudes, cómo lograr identificarlas y utilizar las herramientas disponibles para un mejor reconocimiento de tu vocación.

MundoPDT WEBNueva 03 identificaraptitudes

 ¿Qué son las aptitudes?

Son características o habilidades potenciales que, con el debido entrenamiento, una persona podrá adquirir. Por ejemplo, la capacidad de aprender un idioma o componer música se potencia a través del estudio de dicha disciplina. 

Es importante destacar que las aptitudes son susceptibles a desarrollo y, por lo tanto, pueden incrementar en el tiempo mediante el ejercicio y la práctica. (Bennet, Seashore y Wesman,1992) 

¿Cómo descubro mis aptitudes?

Puedes identificar tus aptitudes de múltiples maneras, ya sea con la ayuda de un profesional como también a través de procesos de introspección personal.

De manera individual las puedes reconocer en la facilidad que tienes para realizar ciertas actividades con respecto a otras y con relación a los otros (Bennet et al., 1992). Luego, puedes asistir a un profesional entrenado en el tema, como un Psicólogo Orientador, quien podrá guiarte con el apoyo de técnicas y pruebas psicológicas que te darán una pauta para conocer tus aptitudes e intereses vocacionales (Barreno, et al., 2011). 

Además, existen pruebas que puedes realizar tú mismo, como el test de habilidades del sitio Eligecarrera.cl , el cual puede ayudarte a identificar aquellas actividades en las cuales tu percibes tener mejores aptitudes y destrezas (MINEDUC, 2020). 

¿Cómo influyen mis aptitudes en el descubrimiento de mi vocación? 

Para facilitar el proceso de elección de carrera es importante que estés en conocimiento de tus capacidades, intereses y motivaciones. La idoneidad de una persona para ciertas ocupaciones estará conformada por la armonía entre una serie de factores personales entre los que influyen las aptitudes (MINEDUC, 2020). Debes saber que este es un proceso largo de autoconocimiento y aprendizaje, en el cual tu eres el actor principal, por lo que debes tener en cuenta tu historia, expectativas y las influencias de tu ambiente (Blanco y Frutos, 2001). 

EQUIPO ORIENTACIÓN VOCACIONAL PREUCV

 

REFERENCIAS

Barreno, Z. (2011). La orientación vocacional y profesional en la selección de carreras. Revista Ciencia UNEMI, (6), pp. 97-101. 

Blanco, M., Frutos, J. (2001). Orientación Vocacional. Propuesta de un instrumento de autoorientación. Dialnet, (4), pp. 4. Doi: ISSN 1576-5199

Bennet, G., Seashore, K., Wesman, A. (1992). DAT – Test de aptitudes diferenciales. Adaptación Española. Madrid: TEA. 

Ministerio de Educación (MINEDUC). (2020). Estrategias metodológicas de orientación vocacional y profesional. Séptimo año básico a cuarto año medio. Santiago, Chile: ISBN versión digital 978-956-292-891-5.

Enterate de estas y más novedades directamente, registrandote aquí

Completa el formulario para recibir más información