Estrategias de ingreso a la Universidad

En este artículo de PreUCV te entregamos herramientas e información para que puedas preparte para el ingreso a la educación superior de la mejor manera.

Orientadores Boletin Banners 06

 Prepararse para ingresar a la universidad puede ser un proceso bastante complejo, durante el cual puedes atravesar fases de cuestionamiento respecto de tus elecciones ocupacionales e institucionales, mientras en paralelo te preparas académica y psicológicamente para rendir la prueba de ingreso, y además comienzas a comprender el gran cambio que significará el comienzo de esta nueva etapa en tu vida.

Esto puede resultar un poco agobiante y traer consigo sentimientos de ansiedad, miedo y frustración, para los cuales podemos emplear ciertas estrategias en busca de disipar y disminuir estas sensaciones, esto a través de ejercicios de organización, que nos otorgaran calma y una sensación de control sobre nuestros procesos (Pérez y Gómez, 2021). Si te encuentras experimentando sentimientos como los descritos anteriormente puedes seguir las siguientes recomendaciones (Fundación Chile, 2015):  

  1. Organiza tu rutina de estudios: Para ingresar a la universidad es importante que tengas buenos hábitos de estudio, ya que estos te serán de gran beneficio una vez te encuentres cursando la carrera profesional de elección. Prepararte correctamente para rendir la prueba de ingreso a la universidad implica también que generes una rutina de estudios por medio de la cual puedas entrenar adecuadamente los conocimientos adquiridos en el colegio, y nivelar aquellos contenidos en los cuales puedes presentar más dificultades.

Para ello, debes ordenar adecuadamente tus tiempos de estudio, de otra manera es probable que no logres alcanzar las metas propuestas.

  1. Monitorea tus avances: Siempre es importante que estés al tanto de tus avances, retrocesos o estancamientos, ya que de esta forma puedes desplegar nuevas estrategias y planificaciones que te encaminen hacia el cumplimiento de tus objetivos. Mantenerte atento respecto de tu rendimiento te ayudará a organizar y priorizar de mejor manera tus estudios.
  2. Determina tus opciones ocupacionales: Resulta beneficioso que abordes este proceso con al menos una noción respecto de tu futuro profesional, ya sea teniendo claridad acerca del área de interés, o mejor aún con la elección de una carrera determinada. Para ello se recomienda tener en cuenta no solo la afinidad que puedas tener respecto de un área ocupacional en particular, sino también evaluar la oferta académica, rentabilidad, opciones de financiamiento y tasa de empleabilidad de una carrera profesional, estos son factores que en su conjunto te ayudarán a tomar una decisión informada y responsable respecto de tu futuro ocupacional.
  3. Conoce los requisitos de las instituciones: Una vez has determinado tu abanico de opciones ocupacionales es tiempo de investigar respecto de los requerimientos de las diversas universidades y/o instituciones que presenten esta oferta académica. Al tener conocimiento acerca de las diversas exigencias que plantea una institución en específico puedes prepararte adecuadamente para cumplir con los requerimientos informados y amplificar tus posibilidades de ingreso.
  4. Ordena tus prioridades: Organizar tus tiempos con el propósito de cumplir los compromisos y responsabilidades que has adquirido, y/o que pretendes adquirir, es fundamental para mejorar tus posibilidades de éxito académico. Debes estar dispuesto a vivir cambios significativos en tu vida, los cuales te llevarán a tomar decisiones respecto de cuáles serán tus prioridades de ahora en adelante, teniendo en cuenta tanto tus objetivos como también la importancia y valor que le otorgas a una cosa sobre la otra. Esto no quiere decir que deberás abandonar tu vida social para dedicarte completamente al estudio, sino que debes establecer un balance entre ambos ámbitos de tu vida.
  1. Atento a las fechas: Finalmente, es importante que prestes atención respecto de fechas relevantes en el proceso de ingreso a la universidad, ya que este se lleva a cabo en periodos y estos son determinados en fechas específicas, para las que deberás mantener especial atención si no quieres quedar fuera del proceso. Lo recomendable es que estés atento a sitios como: https://demre.cl/ y https://acceso.mineduc.cl/blog/category/noticia/ en los cuales se publica regularmente sobre fechas de interés, ya sea de inscripción, postulación a becas y créditos, y todo lo relacionado con el proceso de ingreso a la universidad.

Es completamente normal sentir confusión en momentos de cambio como este, más aún con el contexto que nos acontece, la transición de secundario a la universidad puede ser una situación un tanto aterradora, entendiendo que lo que nos espera es enteramente novedoso un poco de ansiedad y preocupación es esperada. Más no te desesperes, es probable que cuando comiences esta nueva etapa de tu vida se te dificultará al principio adaptarte a las nuevas modalidades, pero es un proceso por el cual todos hemos pasado, y más temprano que tarde comenzaras a acostumbrarte al ritmo universitario, haciendo de esta experiencia un recuerdo positivo.

REFERENCIAS

Fundación Chile. (2015). GPS Vocacional. Un programa de orientación para la construcción de trayectorias. Santiago: Chile.

Pérez, I., y Gómez, L. (2021). Estrategias para la elección de carreras y rutas de ingreso a la universidad. Educación y Educadores, 24(1), 9-29. DOI: https://doi.org/10.5294/educ.2021.24.1.1

Enterate de estas y más novedades directamente, registrandote aquí

Completa el formulario para recibir más información