Revisa la nómina de carreras aprobadas por las 45 universidades que participan en el proceso de Acceso Mineduc.
La nómina preliminar es un listado de carreras ofrecidas por las 45 universidades que participan en el proceso de Acceso Mineduc centralizado, estas tienen sus respectivos requisitos los cuales fueron definidos para el Proceso de Admisión 2022.
¿Cuáles son los criterios de habilitación para la postulación centralizada?
Tendrán derecho a postular a las carreras de acceso centralizado aquellas personas que:
● Tengan un puntaje promedio entre las pruebas de transición de matemáticas y comprensión lectora de 450 puntos o más.
● Tengan un promedio de notas de la educación media que los ubique dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional de egreso.
Las universidades están facultadas para fijar una postulación más exigente que la establecida en los criterios de habilitación. Por ejemplo, algunas universidades exigen puntajes ponderados mínimos ya sea por carreras en particular o para toda la institución en general.
Cada universidad determina en forma autónoma las normas, requisitos y elementos de selección que exigirá para ingresar a las carreras que ofrece. Además les asignan ponderaciones que consideran adecuadas de acuerdo con las normativas fijadas por el Sistema de Acceso universitario.
Los elementos de selección son:
– Puntaje NEM
– Puntaje Ranking
– Prueba de Transición Comprensión Lectora
– Prueba de Transición Matemáticas
– Prueba de transición Historia y Ciencias Sociales o Ciencias
Adicionalmente, cada universidad podrá exigir pruebas o requisitos especiales, mediante los cuales se detectan condiciones específicas de los candidatos a ciertas carreras.
¿Cuáles son las carreras con mejor remuneración?
Si hablamos de elegir una carrera, quizás lo primero en lo que pensamos es en vocación y habilidades. Pero esa mirada más romántica da paso a una visión más concreta del futuro, en la que los ingresos y la empleabilidad adquieren un rol más protagónico.
Al poner en la balanza el sueldo, también es importante considerar la empleabilidad de las opciones que estás evaluando. Se puede optar por una carrera que ofrezca altas perspectivas salariales, pero con un campo laboral reducido o saturado. Por esto, es aconsejable evaluar ambas variables.
Es importante también que tengas presente que el mercado es cambiante y que van surgiendo nuevas necesidades de profesionales y técnicos con distintas competencias y fortalezas, entre las que también destaca la especialización.
Mientras más antecedentes cuentes para tomar una decisión bien informada, mejor.
Carreras con mejor remuneración:
Carrera | Ingresos mensuales quinto año de egreso | Empleabilidad segundo año |
Medicina | 3.267.939 | 89,10% |
Ingeniería civil en minas | 3.145.328 | 91,50 |
Ingeniería civil metalúrgica | 2.945.898 | 87,10% |
Geología | 2.466.737 | 86,40% |
Ingeniería civil industrial | 2.250.728 | 92,10% |
Ingeniería civil eléctrica | 2.239.977 | 89,80% |
Ingeniería civil mecánica | 2.182.406 | 89,80% |
Ingeniería civil plan común | 2.111.796 | 92,70% |
Ingeniería química | 2.097.832 | 88,60% |
Ingeniería en minas y metalurgia | 1.988.044 | 91,80% |
Ingeniería en matemáticas y estadística | 1.901.750 | 90,30% |
Derecho | 1.882.422 | 83,20% |
Ingeniería comercial | 1.850.753 | 87,40% |
Ingeniería civil computación e informática | 1.836.828 | 92,30% |
Ingeniería industrial | 1.769.582 | 90,20% |
Ingeniería marina y marítimo portuario | 1.759.951 | 89,70% |
Odontología | 1.740.757 | 84,40% |
Ingeniería en logística | 1.732.582 | 91,60% |
Química y farmacia | 1.728.877 | 97,50% |