Este modelo guiado es guiado por tres ejes fundamentales: Notas, Orientación Vocacional y la Prueba.
¿Cómo sería un modelo ideal de preparación para el Ingreso a la Educación Superior?
Por lo general cuando pensamos en prepararnos para ingresar a la Educación Superior la primera idea fuerte que surge al respecto es la de fortalecer nuestro conocimiento para así enfrentar las Pruebas de Admisión, pero ¿será suficiente con eso? En PreUCV estamos fuertemente convencidos de que no.
Es por eso que hemos puesto el foco en tres objetivos que consideramos los pilares claves de todo ese proceso: Notas (consideradas en tanto en el NEM como en el Ranking), Preparación en PDT y Orientación Vocacional. Porque sabemos que en el Ingreso a la Educación Superior hay diferentes factores que influyen a la hora de tener éxito y es por eso que buscamos apoyar a nuestros estudiantes en todas las variables posibles que les ayuden a conseguir su mejor performance.
¿Por qué es importante un modelo de trabajo concentrado en mejorar el desempeño en Notas, PDT y Orientación Vocacional?
NOTAS
1. Buscar mejorar las notas que el alumno pueda tener en su enseñanza secundaria impacta directamente en la obtención de un mejor NEM, lo cual aumenta su ponderación y con ella sus posibilidades de ser seleccionado en la carrera deseada.
2. El lograr tener un NEM que este sobre el promedio general de la generación del estudiante, abre las chances de obtener una buena bonificación en Ranking.
3. Considerando que el actual proceso de ingreso a la Educación Superior les permite a las casas de Estudio otorgar hasta el 70% del ingreso a las Notas (NEM y Ranking), estas se han convertido en un factor determinando en el proceso de postulación.
PDT
1. El ingreso a la Educación Superior tiene un componente estrella que es la rendición de la Prueba de Transición y por eso es indispensable realizar una preparación estratégica.
2. Las Pruebas actuales no solo miden contenidos, sino también habilidades, por esta razón el aprendizaje de contenidos y el adecuado desarrollo de las habilidades es innegable para poder rendir la prueba exitosamente.
3. Considerando que estamos bajo un modelo de transición, los temarios y las características de las pruebas siguen teniendo ajustes. En vista de lo anterior se requiere contar con el respaldo de un experto como PreUCV que sepa adelantarse a esos cambios y ofrecer un programa robusto de preparación.
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
1. Conocerse a sí mismo para tomar las mejores decisiones sobre el futuro es clave para evitar la deserción universitaria.
2. Tener un acompañamiento experto que te ayude a tener confianza y seguridad en cada una de las etapas del proceso de admisión.
3. Mantenerte informado y asesorado sobre todos los hitos relevantes del proceso de admisión.