¿Cómo reforzar el autocuidado en estudiantes?

Los colegios son unos de los lugares más adecuados para llevar a cabo acciones que fomenten el cuidado de la salud mental en la infancia y adolescencia debido a que es el espacio donde los y las estudiantes pasan mayor tiempo.

 MundoPDT WEBNueva 20 autocuidado

 ¿QUÉ ES EL AUTOCUIDADO? 

Se entiende por autocuidado al reconocimiento que hacemos cada uno de nosotros respecto de nuestras responsabilidades en el cuidado y mantención del propio bienestar, lo que implica no solo el identificar las necesidades que podamos estar experimentando, sino también movilizarnos para tomar acciones o medidas que respondan a estas necesidades de proteger nuestra salud física, mental y emocional, ello contempla el establecimiento de hábitos saludables, la higiene, la nutrición, el estilo de vida, los factores ambientales y socioeconómicos (Rodríguez y Sáez, 2021).  

Los hábitos saludables de autocuidado impactan directamente sobre nuestra salud mental, y así también en la salud emocional de nuestros estudiantes, por lo tanto, en sus procesos de aprendizaje. Comprender que estos conceptos se encuentran estrechamente relacionados nos da luces sobre la importancia de promover el autocuidado en las aulas de clases. Cuando los estudiantes gozan de una adecuada salud emocional serán capaces de movilizar y desplegar al máximo sus habilidades y desarrollarse de manera integral en sus aprendizajes, de otra manera estados de salud inadecuados y poco saludables impactarán directamente en sus capacidades de comprometerse en los procesos de aprendizaje, incluso de consolidar los conocimientos entregados y en lograr una correcta adaptación social en el contexto educativo (Superintendencia de Educación, 2020). 

¿CÓMO PROMOVERLO? 

Desde el Departamento de Salud Mental del Ministerio de salud se han entregado algunas recomendaciones para que establecimientos educacionales puedan abordar la temática de la salud mental y emocional junto al autocuidado de nuestros estudiantes. Entendiendo que la escuela es el lugar donde los estudiantes se encuentran la mayor parte del día, y donde generan una cantidad importante de interacciones sociales, podemos decir que los colegios son unos de los lugares más adecuados para llevar a cabo acciones que fomenten el cuidado de la salud mental en la infancia y adolescencia. Para ello se extienden las siguientes recomendaciones (Superintendencia de Educación, 2020): 

  • Potenciar un ambiente escolar positivo: Deduciendo con esto el fomentar espacios en el establecimiento que cuiden de la salud mental de todos sus integrantes (estudiantes, padres, profesores, asistentes de la educación y equipo directivo), e incentive el desarrollo de competencias socioemocionales.
  • Prevenir la aparición de problemas de salud mental: Ello mediante la intervención oportuna que reduzca factores de riesgo y fomente factores de protección en todas las esferas de vida de un estudiante. 
  • Detectar precozmente estudiantes en riesgo: Debemos estar atentos a aquellos estudiantes que se encuentran en riesgo o han desarrollado algún problema de salud mental para brindar atención oportuna a las dificultades que se encuentran experimentando. 
  • Apoyar a aquellos estudiantes que presentan problemas de salud mental: A través del desarrollo de un plan individual de intervención que atienda a sus necesidades educativas especiales, junto con el trabajo coordinado con el centro de salud o especialista tratante, podremos brindarle mejores y mayores oportunidades a aquel estudiante de desarrollar sus procesos de aprendizaje plenamente. 

 

REFERENCIAS

Rodríguez, L., y Sáez, D. (2021). Manual Primeros Auxilios Emocionales. Autocuidado para la salud mental. Tomo I. Unidad de Salud y Bienestar de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Concepción: Chile. 

Superintendencia de Educación. (2020). Recomendaciones para proteger la salud emocional de nuestros estudiantes en tiempos de pandemia. Ministerio de Educación. Santiago: Chile. 

Enterate de estas y más novedades directamente, registrandote aquí

Completa el formulario para recibir más información