Crisis vocacional: ¿Cómo evitar confusiones de último momento?

Conoce los consejos básicos para enfrentar las molestas crisis vocacionales que pueden confundir y desorientar a cualquier estudiante estresado.

MundoPAES__Crisis_vocacional.png

Elegir una carrera para seguir en la educación superior es una decisión sumamente difícil, requiere de mucho esfuerzo y reflexión, ya que esta decisión tendrá un impacto en lo que será tu proyecto de vida, por ello es recomendable que te tomes este proceso con calma, dándote a ti mismo los espacios para autoanalizar tus opciones, compararlas y darle cabida a la duda. El objetivo de este proceso es que llegues a una conclusión que tenga sentido con el futuro que imaginas para ti mismo, poniendo en la balanza la información que tengas acerca de la disponibilidad de las diferentes carreras, tus intereses y tus habilidades (CNED, 2020). 

Es completamente esperable sentirte confundido respecto del camino que tomarás luego de egresar de la educación media, hay jóvenes que han decidido qué carrera estudiar desde que eran pequeños y también hay otros que incluso, llegando el final del proceso, presentan incerteza y dudas respecto de qué es lo que más nos atrae o gusta para seguir estudiando. Frecuentemente malinterpretamos el concepto de vocación, creyendo que debiera ser aquello que más nos guste hacer, casi como una afición, cuando no necesariamente debiera ser así, obviamente esperamos que la carrera a elegir sea de nuestro agrado, pero no debemos confundir profesión con quienes somos como individuos, un sujeto es mucho más que su trabajo. 

Suele suceder también, que al momento de seleccionar nuestras opciones de programas de estudio no nos escuchamos a nosotros mismos, tenemos en cuenta más bien otros factores, presiones y expectativas de nuestras familias, amigos y seres cercanos que tal vez esperan que sigas una senda académica y/o profesional que no te representa por completo. En vista de lo anterior, puede pasarnos que comenzamos a sentir temor respecto de si efectivamente estamos tomando la decisión correcta. Sea cual sea tu decisión, lo más importante es que esta experiencia resulte positiva para ti, y no se vuelva un obstáculo que te haga abandonar tus planes de estudio. En este proceso puede serte útil:

  • Agendar sesiones de orientación o acompañamiento vocacional: Un profesional capacitado en esta área podrá guiarte respecto de cuáles parecieran ser las carreras más adecuadas según tus necesidades, pero no podrá asegurarte con certeza que ese es el camino que debes tomar, solo será una guía que facilitará tu decisión. 
  • Investiga la oferta académica e institucional: Haz una lista con las carreras que conoces, luego clasifícalas en función de tus intereses y después ordénalas según tu preferencia. Aquello te ayudará a visualizar tus opciones de una forma más clara. 
  • Habla con personas expertas en el área: Ten en cuenta que cualquiera sea la carrera que elijas, el campo y el quehacer profesional probablemente será mucho más amplio de lo que te imaginas, por ello podría ser útil hablar con una persona que haya estudiado dicha carrera.
  • Reflexiona sobre ti mismo y tus preferencias: Antes de tomar una decisión, es realmente útil que te preguntes a ti mismo acerca de tus valores, intereses, motivaciones y habilidades. Puedes hacerte preguntas tipo: ¿Qué es lo que más valoro? ¿El tiempo libre, mi independencia, tener estabilidad económica?, ¿Cuáles son mis intereses? ¿Leer, hacer trabajo comunitario, estar con otras personas?, ¿Cuáles son mis capacidades y habilidades personales? ¿Soy bueno/a en matemáticas, en artes, en biología?, y ¿Qué rasgos individuales me distinguen? ¿Soy una persona muy responsable, organizada, ávida por el conocimiento, etc.? 

Finalmente, si llega a suceder que ingresas a un programa de estudios donde te enteras de que efectivamente no era lo tuyo, siempre puedes cambiar de carrera y emprender un nuevo camino vocacional, errores los cometemos todos, pero siempre tendremos la posibilidad de explorar entre las infinitas opciones ocupacionales que se nos ofrece para encontrar una carrera que cubra nuestras expectativas y sea congruente con nuestros intereses y habilidades. Además, debes saber que todos los alumnos matriculados en una institución de educación superior tienen derecho a retractarse de su matricula en cualquier carrera de una universidad que esta adscrita al Sistema de Acceso para la Admisión 2022, para conocer más acerca de ello puedes visitar: https://www.ayudamineduc.cl/ficha/derecho-retracto-5

REFERENCIAS

Consejo Nacional de Educación (CNED). (2020). Programa Elige Informado. Santiago: Chile. Recuperado de: https://www.eligecarrera.cl/2019_aspx/Index.aspx 

Enterate de estas y más novedades directamente, registrandote aquí

Completa el formulario para recibir más información