¿Qué es la vocación? ¿Cómo descubrir la vocación?

¿Qué es la vocación? ¿Cómo descubrir la vocación?

______________________________________________________________

MundoPDT WEBNueva 1 10 vocacion

 

______________________________________________________________

CONCEPTO DE VOCACIÓN

El concepto de vocación se ha intentado explicar desde diversas disciplinas, sin embargo, la que nos aboca en este contexto es aquella concepción detallada desde la psicología, en donde se entiende a la vocación como una predisposición o inclinación por una profesión determinada que tiene como base un interés vital del sujeto, ya sea de carácter social, ético o intelectual. De esta forma, podemos equiparar profesión con vocación, ya que esta última sería el motor movilizador de cada individuo por el cual congregará sus recursos en busca de satisfacer el deseo de realización (Tintaya, 2016).

Asimismo, una correcta decisión vocacional se asocia fuertemente a altos niveles de satisfacción laboral y excelencia profesional, aumentando las posibilidades de que se desempeñen las labores de forma honesta y responsable apoyado en la ética profesional. Por lo tanto, una decisión correctamente formada impactará positivamente en el futuro ocupacional de cualquier individuo, aumentando los procesos de identificación y asociación de emociones positivas a la vida laboral (Bates, 2021). 

 

¿CÓMO TRABAJAR EN TORNO A LA VOCACIÓN?

Desde el Ministerio de Educación nos entregan herramientas de gran utilidad a través de la redacción de manuales informativos en donde encontraremos todo tipo de actividades aplicables a la sala de clases, por lo que es recomendable para el profesional a cargo de la asignatura de Orientación vocacional revisar los siguientes textos: 

  • Estrategias metodológicas de orientación vocacional y profesional. Séptimo año básico a cuarto año medio. MINEDUC, 2020.
  • Orientación: Apoyo técnico a los establecimientos educacionales en la apropiación e implementación de la asignatura de Orientación. MINEDUC, 2017.
  • GPS Vocacional. Un programa de orientación para la construcción de trayectorias. Fundación Chile, 2015.

A fin de abordar esta temática en adolescentes próximos a comenzar su proceso de identificación ocupacional, algunos consejos o recomendaciones útiles son:

  1. Optar por estrategias de trabajo grupal. 
  2. Fomentar la reflexión, el análisis y la discusión. 
  3. Entregar elementos que faciliten la generación de debates en torno a la temática. 
  4. Propiciar la autonomía personal de cada alumno en torno a su decisión ocupacional. 

En general, se recomienda que a la hora de determinar qué tipos de metodologías se usarán en el aula, se consideren aquellas donde el proceso de análisis y decisión vocacional esté orientado tanto a sala de clases, como al alumno y su entorno en todas sus facetas. De esta manera, el proceso toma una mirada más bien social, teniendo en cuenta que las influencias de las redes del estudiante, como la familia y sus amistades, traen consigo un componente de expectaciones y frustraciones muchas veces transmitidas al alumno y que ciertamente pueden influir en el proceso de decisión ocupacional (MINEDUC, 2017).

 

 

REFERENCIAS

Bates, L. (2021). La vocación. Centro de Educación Ciudadana: Universidad San Sebastián. Santiago, Chile 

Ministerio de Educación (MINEDUC). (2017). Orientación: Apoyo técnico a los establecimientos educacionales en la apropiación e implementación de la asignatura de Orientación. Santiago, Chile: ISBN versión digital 956-292.

Tintaya, P. (2016). Orientación profesional y satisfacción vocacional. Reflexiones en Psicología. Ed. N° 14, pp. 45 – 58. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/pdf/rip/n15/n15_a04.pdf

Enterate de estas y más novedades directamente, registrandote aquí

Completa el formulario para recibir más información