Fin del 2021: Cierre y Proyecciones

El fin de año debe estar en disposición de una evaluación integral de carácter reflexivo, para ello existen algunas preguntas que pueden ayudar en este proceso de cierre de temporada.

  BANNERS_MundoPAES_WEB_2022_fin_del_2021.jpg

El proceso de cierre del término del año escolar llama a la reflexión en torno a las estrategias de aprendizaje implementadas durante el periodo académico, en donde debemos analizar cuál ha sido el porcentaje de efectividad de estas, y que ámbitos son susceptibles al mejoramiento. Para ello, las instituciones educativas destinan espacios y jornadas de reflexión acerca de los aprendizajes logrados durante el año, en donde participan docentes y directivos, para analizar y reformular el abordaje que se le dará a la educación durante el próximo ciclo escolar (Agencia de Calidad de la Educación, 2018). En estos espacios el objetivo principal es el de realizar una reflexión personal sobre cómo se desarrollaron los procesos de enseñanza y aprendizaje durante el período escolar que finaliza, permitiéndole al equipo visualizar aquellos errores que pudieron producirse durante la práctica y cuáles acciones o intervenciones identifican como fortalezas, promoviendo un espacio reflexivo para el mejoramiento de las prácticas de enseñanza que se emplearán posteriormente (Mineduc, 2021).

Es importante que aquellas reflexiones trasciendan más allá del cuerpo docente, logrando alcanzar a la comunidad educativa en general, ya que no podemos olvidar el impacto que la pandemia por Covid-19 ha tenido en el área educacional, los padres o cuidadores debieron de asumir parte del rol docente, las rutinas académicas han debido ser implementadas en casa, modificando hábitos de estudios y rutinas personales en general, y los docentes debieron perfeccionarse y adecuarse al uso de herramientas y recursos tecnológicos rápidamente, muchas veces de forma autodidacta. A ello le podemos agregar la percepción general de malestar en la salud emocional y física en la mayoría de la población mundial, haciendo de los últimos dos años escolares periodos muy complejos e impredecibles, por lo que jornadas reflexivas en torno al cambio vivenciado adquieren especial relevancia en el contexto actual, precisamente por tratarse de un escenario nuevo y cambiante, en el que se requiere tomar decisiones precisas y fundamentadas (Mineduc, 2021).

Ahora como profesionales de la educación se nos ha entregado la misión de construir mejores espacios que propicien el aprendizaje de nuestros alumnos, promoviendo un buen cierre de año escolar, y procurando iniciar el próximo con las mejores herramientas. Individualmente, debemos hacer un análisis de las prácticas empleadas durante el año, nos podemos hacer preguntas reflexivas que inviten a la introspección, por ejemplo (Agencia de Calidad de la Educación, 2018): 

  • ¿Se lograron los objetivos que trazamos al inicio del año escolar?
  • ¿Fue posible observar mayor desarrollo en el mejoramiento de las destrezas que buscamos potenciar en los estudiantes? 
  • ¿Cuáles fueron los aprendizajes más complejos de alcanzar en el estudiantado? 
  • ¿Qué estrategias o métodos de enseñanza demostraron un mejor porcentaje de efectividad? 
  • ¿Cuáles estrategias demostraron ser menos efectivas a la hora de potenciar los procesos de aprendizaje? 
  • ¿Cuáles fueron las limitaciones o dificultades enfrentadas en el camino hacia las metas de aprendizaje planteadas?
  • ¿Qué herramientas o estrategias podría implementar durante el próximo año para mejorar las posibilidades de lograr aprendizajes significativos el próximo año? 

REFERENCIAS

Agencia de Calidad de la Educación. (2018). Claves para el Mejoramiento Escolar. Santiago: Chile. ISBN: 978-956-9484-10-0. Recuperado de: https://archivos.agenciaeducacion.cl/060308MEJORAMIENTO_online.pdf 

Ministerio de Educación de Chile [Mineduc]. (2021). Orientaciones técnicas para las jornadas de reflexión y evaluación de fin de trimestre o semestre escolar 2021. División de Educación General. Santiago: Chile. Recuperado de: https://www.comunidadescolar.cl/wp-content/uploads/2021/07/Orientaciones-fin-semestee-2021.pdf

Enterate de estas y más novedades directamente, registrandote aquí

Completa el formulario para recibir más información