¿Cómo manejar el estrés o ansiedad durante la prueba?

Conoce los consejos fundamentales para ayudar al alumno a enfrentarse a la prueba de admisión universitaria de la mejor forma y que la ansiedad no le impida alcanzar el puntaje deseado y el ingreso a la educación superior.                

PAES Manejar el estres y ansiedad

En términos generales cuando hablamos de ansiedad o estrés en una situación puntual, nos referimos a una sensación de nerviosismo, tensión o preocupación sobre una posible amenaza que pueda tomar lugar en ese específico momento, como en este caso podría ser la rendición de la PDT. Este es un mecanismo adaptativo que permite la generación de un estado de alerta ante alguna situación que puede representar peligro para nosotros. Generalmente se manifiesta a través de una sintomatología similar a la siguiente (DSM-5, 2014): 

En periodos de altos niveles de estrés como el que actualmente se encuentran experimentando la mayoría de los estudiantes ad-portas de rendir la prueba de transición para la educación superior, es completamente esperable cursar episodios o periodos en los que manifiestes sintomatología ansiosa. Ello no quiere decir que debas acostumbrarte o naturalizar estos sentires, sino más bien es una invitación a instruirte respecto de qué acciones puedes tomar para tratar y mejorar tus estados de ánimo. Durante la PDT es posible que experimentes dichas sensaciones, si estas se vuelven un obstáculo en tu concentración existen algunas técnicas de aplicación inmediata que puedes emplear (Roca, 2005):

  • Respiración Diafragmática: Una de las principales características de la sintomatología ansiosa es la dificultad respiratoria, en este sentido se ha demostrado que una de las técnicas más eficaces en el tratamiento de estos síntomas es la respiración diafragmática. Para emplearla puede seguir los siguientes pasos: 
  • Espiración: En una posición cómoda (sentado o tumbado) expulsamos todo el aire de nuestros pulmones. 
  • Inspiración: Toma aire de manera continuada y mientras haz pequeñas pausas conteniendo el aire inspirado.
  • Finalmente, cuando sea nuevamente la hora de espirar el aire que hemos consumido hazlo de forma lenta y pausada. Concentrándote en cómo sale el aire y las demás sensaciones percibidas para lograr un estado de relajación. 
  • Meditación o Mindfullness: Desde la respiración hacia una atención a lo corporal y mental. Puede ser por unos minutos o realizar meditaciones guiadas. Plataforma de Netflix: Guía headspace para la meditación.
  • Estiramiento: Antes de realizar ejercicio, o en tiempos breves de descansos, se pueden realizar ejercicios de estiramiento para evitar tensiones musculares y favorecer un estado de relajación y tranquilidad.

Estas técnicas de forma individual o conjunta pueden resultarte útiles en su uso diario o específico para ciertas situaciones o estímulos que puedan provocar en ti estas sensaciones de angustia y ansiedad, lo importante es que evalúes qué es lo que resulta positivo en ti, y cuáles técnicas son efectivas para que tu manejes estos momentos de ansiedad o estrés poco bienvenidos. 

REFERENCIAS

Asociación Americana de Psiquiatría (APA). (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5®), 5a Ed. Arlington, Ed. Medica Panamericana. 

Roca, E. (2005). Cómo superar el pánico: con o sin agorafobia. Programa de autoayuda 4° Edición. Valencia: España. ACDE Ediciones. ISBN: 8493115681

Enterate de estas y más novedades directamente, registrandote aquí

Completa el formulario para recibir más información