Medidas de autocuidado de emergencia: Tu salud mental es FUNDAMENTAL

El autocuidado previo a la rendición de la PDT puede marcar una diferencia importante en tus resultados, revisa estos consejos y aprovéchalos a tu favor.

PAES Tu salud mental es fundamental

El concepto de salud mental se encuentra directamente asociado y vinculado al autocuidado, entendiendo que para promover una adecuada salud mental en nosotros mismos debemos practicar actividades que nos proporcionen un buen estado de salud y bienestar emocional. Hoy en día este es un tema de vital importancia en jóvenes estudiantes ad-portas de egresar, no solo por el momento que apremia la rendición de la PDT, sino también por las graves consecuencias que nos ha significado la pandemia por Covid-19, dejando rastros de incertidumbre y miedo. Estas sensaciones pueden generar gran impacto en el rendimiento académico y la calidad de vida de los estudiantes, por lo que es fundamental implementar medidas en nuestro diario vivir para fortalecer y promover el autocuidado (Rodríguez y Sáez, 2021): 

  • Minimiza los tiempos de pantalla: Intenta reducir los tiempos que le dedicas a observar y revisar información relacionada con temas que puedan provocarte ansiedad o malestar en general. En cambio, establece periodos de tiempo para informarte respecto de estos temas y busca fuentes fiables de información. 
  • Organiza tu rutina diaria: Anota las actividades que debas hacer, entrégale claridad a tu mente acerca de lo que harás durante el día, de esta forma puedes reducir la ansiedad de no tener certeza respecto al futuro lejano. 
  • Promueve la prevención y el autocuidado a la atención de emergencia: No esperes a estar pasando por sintomatología ansiosa/depresiva grave e incapacitante para asistir a un especialista, mientras antes comiences un tratamiento terapéutico, mejor serán tus resultados. 
  • Abócate al cuidado y atención de otros: Cuando cuidamos de otros también nos beneficiamos nosotros mismos en cuanto podemos compartir y sentir que aportamos en nuestras comunidades más cercanas. 
  • Organiza actividades recreativas para tu día: Es importante mantenernos activos durante el día y no solo dedicar nuestro tiempo a deberes o responsabilidades, debemos desarrollar nuestros gustos e intereses como seres humanos individuales de la misma forma en que nos desarrollamos ocupacionalmente, esto nos ayudará a no caer en pensamientos negativos o poco agradables. 
  • Mantén una rutina de alimentación y sueño adecuadas: Mantener nuestros ciclos dentro de lo conocido será beneficioso para nuestro cuerpo, entregarle una rutina sana y estable de alimentación y sueño nos ayudará a funcionar dentro de lo mejor en nuestras posibilidades. 
  • No seas sobre exigente contigo mismo: Ponernos metas realistas es de lo más relevante a la hora de cuidar de nuestra salud mental, si esperamos cosas excepcionales, casi imposibles, de nosotros mismos, es evidente que nos decepcionaremos luego cuando no alcancemos a lograr estos objetivos inverosímiles. Para ello es recomendable establecer metas pequeñas y progresivas que nos guíen a alcanzar aquel objetivo grande que podríamos plantearnos al principio. 
  • Comparte lo que te pasa: En esta situación todos podemos estar un poco más irritables, menos pacientes o más sensibles a las situaciones del ambiente, si reconoces en ti estos cambios puede ayudarte compartir tus inquietudes con otros cercanos, ya sea tu familia, amigos, o incluso, un especialista. 

REFERENCIAS

Rodríguez, L., y Sáez, D. (2021). Manual Primeros Auxilios Emocionales. Autocuidado para la salud mental. Tomo II. Unidad de Salud y Bienestar de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Concepción: Chile.

 

Enterate de estas y más novedades directamente, registrandote aquí

Completa el formulario para recibir más información