¿Cómo organizar mis actividades académicas?

Organizar nuestras tareas puede ayudarnos mucho en cuanto a rendimiento y productividad, conoce todo lo que necesitas saber al respecto y emplea estos consejos para mejorar y potenciar tus habilidades mientras aprovechas todo tu tiempo a tu favor.

MundoPAES__Cómo_organizar_mis_actividades_académicas-.png

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE GESTIONAR CORRECTAMENTE EL TIEMPO DE ESTUDIO?

La organización efectiva de nuestros tiempos es uno de los factores más relevantes a la hora de evaluar los progresos de una meta. Es probable que en algún momento hayas sentido que el tiempo que dispones para estudiar no es suficiente o que no avanzas al ritmo que te gustaría, incluso cuando has dedicado una larga cantidad de horas a tus estudios, esto finalmente termina en sentimientos de frustración y en algunos casos puede llevarte al abandono de las actividades académicas. Lo anterior se debe a una deficiente ejecución en lo que refiere a la gestión del tiempo. A veces puede parecer adecuado e incluso acertado estudiar por largos periodos de tiempo una misma temática, sin embargo, esta estrategia puede ser tal vez una de las más perjudiciales para la formación de tus hábitos, ya que resulta casi imposible que logremos mantener un estado de concentración óptimo por tanto tiempo, y lo que obtendrás finalmente será solo agotamiento mental. Para evitar esto, es necesario que lleves a cabo una correcta gestión del tiempo, lo cual te permitirá mejorar tu eficiencia personal y aumentar tu productividad, lo que te resultará de bastante utilidad a la hora de planificar tus objetivos vocacionales (UC, s/f y UCM, 2020). 

¿CÓMO GESTIONO MIS ACTIVIDADES ACADÉMICAS? 

Para responder esta pregunta debemos tener claridad respecto de qué entenderemos por gestión del tiempo, esto significa ordenar y planificar los medios y acciones que necesitaremos para lograr un objetivo en específico, por ejemplo, si tu objetivo es aprobar una asignatura en particular deberás organizar las acciones que requerirás para conseguirlo. Para facilitar este proceso puedes seguir los siguientes consejos (UC, s/f y UCM, 2020): 

  1. Analiza cómo gestionas tu tiempo: Es importante que primero revises cuáles son tus hábitos actuales y cuál ha sido su efectividad, calcula cuántas horas le dedicas diariamente a tus actividades académicas y revisa si has aprovechado correctamente este tiempo. 
  2. Reflexiona acerca de tus motivaciones: Otro factor fundamental a la hora de rendir bien en tus actividades académicas es comprender bajo qué actitud te estás enfrentando a estas tareas. Reflexionar acerca de tus motivaciones te ayudará a visualizar cuál es tu predisposición hacia el estudio y las razones detrás de ellas. 
  3. Establece objetivos a corto, mediano y largo plazo: Para alcanzar una meta debemos desglosar cuales son los pasos que deberemos seguir hasta llegar a ella, para eso descomponer nuestras acciones en pequeños objetivos secuenciales puede resultar muy beneficioso. Dividir tu objetivo principal en pequeñas metas te ayudará a mantenerte motivado, en la medida que vas cumpliendo cada paso podrás identificar fácilmente si estás siguiendo tu planificación o no. Por ejemplo, si tu objetivo general es obtener un buen puntaje en la PTU primero deberías estar en conocimiento de las unidades que se evaluarán y así, en vista del tiempo que dispongas, puedes organizar que temas deberás estudiar al mes para prepararte para la prueba. 
  4. Prioriza tus tareas: Es recomendable que ordenes por prioridad tus actividades académicas, como bien sabes, nuestro cerebro es susceptible a la fatiga y cuanto más esfuerzo continuado realiza le cuesta cada vez más llevar a cabo tareas difíciles y complejas, por lo que te sugiero planificar a primera hora las tareas que puedan requerir más esfuerzo mental y dejar para el final aquellas que sean más sencillas y automáticas. 
  5. Haz un calendario de actividades: Revisa cuales son los tiempos de los que dispones al día para dedicarte a tus actividades académicas y utiliza de estos periodos para el estudio. Para ello, puede resultarte útil hacer uso de un calendario, en el cual vayas marcando las horas del día que ya se encuentran ocupadas, ya sea por clases u otras actividades, de esta forma podrás visualizar fácilmente los tiempos libres de los que dispones para estudiar y determinar cuál será tu rutina semanal/mensual. 
  6. Establece tiempos de estudio: Todos rendimos de diferente forma para cada asignatura, algunas se te darán con mayor facilidad y otras veces puede que se te dificulten un poco, para determinar cuántas horas de estudio dedicarle a cada materia resulta útil clasificarlas según su dificultad: baja, media, o alta, y en función del valor que le otorguemos puedes evaluar cuanto tiempo le dedicarás a cada una. 
  7. Supervisa tus avances: Es necesario que monitores constantemente si has podido cumplir con la planificación que te has propuesto, puede suceder que muchas veces posterguemos actividades que teníamos planeadas y esto puede alterar el curso completo de nuestra planificación, para lo cual tendremos que evaluar nuevamente cómo reestructurar y reasignar nuestros tiempos. Además, observar tus avances te permitirá tener mayor conciencia respecto de pequeños logros que alcanzarás en el camino a cumplir tus metas, aumentando tu motivación y beneficiando la movilización de tus recursos. 

REFERENCIAS

Universidad Complutense de Madrid (UCM). (2020). ¿Cómo organizar el tiempo de estudio en cuarentena? Orientaciones para universitarios. Recuperado de: https://quimicas.ucm.es/file/pautas-para-organizar-el-tiempo-de-estudio-durante-la-cuarentena-1?ver  

Pontificia Universidad Católica de Santiago (UC). (s/f). Técnicas para estudiar mejor: Organizar tu tiempo es un desafío clave. Recuperado de: https://rendimientoacademico.uc.cl/component/com_multi_contenido/Itemid,166/id_item,22/task,verItem/vista,sabermas/ 

Enterate de estas y más novedades directamente, registrandote aquí

Completa el formulario para recibir más información