¿Cómo orientar a mis estudiantes para rendir de la PDT?

Como estrategia es aconsejable que los y las estudiantes disminuyan progresivamente el tiempo que se le dedica al estudio de las materias para la PDT como también el organizar actividades recreativas para su jornada.

 MundoPDT WEBNueva 21 pdt

El orientador posee, entre sus quehaceres profesionales, la función de orientar a sus estudiantes según las etapas del desarrollo psicosocial que ellos se encuentren atravesando. Si consideramos el caso particular de aquellos estudiantes que se encuentran ad-portas de egresar de su educación media para ingresar a la educación superior, debemos desempeñar funciones de acompañamiento y apoyo o contención para los desafíos o dilemas que pueda plantear el proceso que implica tomar una decisión para lo que será nuestro futuro ocupacional. En este sentido, se insta al profesorado a entregar a los estudiantes espacios de libertad y autogestión, en la medida en que estos desarrollen los conocimientos y habilidades adecuadas para ello (Mineduc, 2017). 

En el momento particular que se encuentran vivenciando nuestros jóvenes hoy, hemos considerar que sus problemáticas o dificultades deben ser oportuna y eficazmente abordadas, para ello debemos de planificar actividades y ejercicios prácticos que contemplen sus necesidades actuales, de tal manera en que potenciemos el trabajo grupal a través de proyectos colectivos, salidas a terreno, rondas y espacios para preguntas o dudas respecto al ingreso a la educación superior, teniendo siempre en mente que las actividades deben tener sentido y relación con el contexto específico del grupo curso, e individualizando el trabajo de ser necesario, de esta forma los alumnos podrán entregarle significancia a estos aprendizajes observando mejores oportunidades de emplearlos en los desafíos que le proponga su medio (Mineduc, 2020). 

Además, es necesario comprender que, las planificaciones y las informaciones entregadas pueden no siempre cumplirse, en este sentido deberemos ser capaces de contener y apoyar adecuadamente en momentos de crisis, o dificultades en el manejo de la frustración. Asimismo, se debe tener en cuenta que el proceso de acompañamiento de un alumno siempre puede ser complementado a través de entrevistas personales a estudiantes o con sus apoderados, y/o derivaciones a otros profesionales dentro y fuera del establecimiento educacional, cuando sea necesario (Mineduc, 2017). Por lo pronto, podemos aconsejar a nuestros estudiantes a mantener ciertos cuidados en la preparación de las etapas que quedan en la admisión 2022 (Rodríguez y Sáez, 2021): 

  • Evitar cambios o modificaciones inesperadas o desestructurantes en las rutinas personales. 
  • Mantener adecuados tiempos de sueño, higiene y alimentación. 
  • Minimizar los tiempos de pantalla abocados a recoger información respecto de la PDT.
  • Establecer espacios y fuentes correctas para informarse de las actualizaciones sobre la PDT.
  • Disminuir progresivamente el tiempo que se le dedica al estudio de las materias para la PDT. 
  • Organizar actividades recreativas para su jornada. 
  • Promover la prevención y autocuidado de la salud mental y física en los estudiantes. 

 

REFERENCIAS

Ministerio de Educación (Mineduc). (2020). Estrategias metodológicas de orientación vocacional y profesional. Séptimo año básico a cuarto año medio. Santiago, Chile: ISBN versión digital 978-956-292-891-5.

Ministerio de Educación (Mineduc). (2017). Orientación: Apoyo técnico a los establecimientos educacionales en la apropiación e implementación de la asignatura de Orientación. Santiago, Chile: ISBN versión digital 956-292.

Rodríguez, L., y Sáez, D. (2021). Manual Primeros Auxilios Emocionales. Autocuidado para la salud mental. Tomo II. Unidad de Salud y Bienestar de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Concepción: Chile.

Enterate de estas y más novedades directamente, registrandote aquí

Completa el formulario para recibir más información