Rutina personal previo a la prueba: ¡Prepárate con todo!

Ordenar nuestros horarios y evitar la luz de las pantallas a nuestro alrededor pueden ser hábitos beneficiosos para enfrentar los nervios y el cansancio previo a la prueba, ¡Conoce más de estos consejos y prepárate con todo!

MundoPAES___Prepárate_con_todo.png

Nuestras rutinas aportan a mantener la estabilidad emocional o mental de cada uno, nos benefician en cuanto promueven el establecimiento de buenos hábitos y procedimientos que nos ayudarán a enfrentar situaciones a las que no estamos acostumbrados. Teniendo en cuenta esto, es importante reconocer que las rutinas serán de ayuda siempre y cuando sean llevadas de forma ordenada y planificada, de esta forma podrán aportar estabilidad a nuestros días en momentos tan estresantes como las fechas de exámenes. Para comenzar a disminuir los niveles de ansiedad que probablemente estás experimentando durante este periodo, puedes asegurarte de cumplir con las siguientes recomendaciones (Rodríguez y Sáez, 2021): 

  1. Planifica tus horarios: Tener claridad respecto de cuánto tiempo le dedicarás a cada tarea que planifiques, te ayudará a tener mejor control de los horarios. Planificar nuestro tiempo nos facilitará que le demos cabida a aquellas actividades que debemos realizar en el día, a utilizar nuestros tiempos de forma eficiente e incluir actividades de ocio. 
  2. Mantén una rutina de sueño y alimentación estable: Es importante mantener nuestros hábitos de alimentación y sueño dentro de lo recomendado para que optimicemos el funcionamiento de nuestros cuerpos, por lo que se sugiere que cerca de los días de rendición de tus pruebas descanses del estudio y instaures rutinas de sueño estables, de manera que tu cuerpo pueda rendir de la mejor manera el día de aplicación de la prueba. 
  3. Minimiza el tiempo en pantallas: Intenta reducir los tiempos que le dedicas a observar y revisar información relacionada con temas que puedan provocarte ansiedad o malestar en general, en este caso la PDT. En cambio, establece periodos de tiempo específicos para dedicarte a conocer e informarte respecto de estos temas y busca fuentes fiables de información.
  4. Reduce los tiempos de estudio: Muchos jóvenes comienzan a estudiar los contenidos de las pruebas muy cercano a la fecha de aplicación, a algunas personas esta estrategia les puede resultar útil y hasta efectiva, pero la verdad es que el proceso de aprendizaje implica mucho más que la memorización de los contenidos (no olvidemos que la prueba mide habilidades), por lo que es muy probable que este abordaje no beneficie para nada tu estado de salud mental, y más bien solo contribuya a aumentar los niveles de ansiedad o angustia que puedas estar experimentando. 
  5. No alteres demasiado tus rutinas diarias: Mantener nuestras rutinas diarias personales dentro de lo conocido nos ayudará a prevenir y evitar que se manifiesten sucesos que puedan alterar nuestros ciclos naturales. Es por ello que la recomendación es que al menos un par de semanas previas a la rendición de tus exámenes puedas moverte dentro de los círculos ya conocidos por ti, el enfrentamiento a situaciones nuevas puede resultar muchas veces adverso para nuestro entendimiento, multiplicando el estrés y la angustia típica de este momento. 

REFERENCIAS

Rodríguez, L., y Sáez, D. (2021). Manual Primeros Auxilios Emocionales. Autocuidado para la salud mental. Tomo II. Unidad de Salud y Bienestar de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Concepción: Chile.

Enterate de estas y más novedades directamente, registrandote aquí

Completa el formulario para recibir más información